Geografía
Macondo fue construido a orillas de un río "con un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos".5 Está al oeste de Riohacha, separada por una sierra casi impenetrable. Al sur la villa limita con las ciénagas y pantanos cubiertos "de una eterna nata vegetal"; al oeste se encuentra la Ciénaga Grande, que según los relatos de los gitanos que visitan Macondo cada año, es una extensión acuática sin horizontes y está habitada por cetáceos de piel delicada con torso y cabeza de mujer y causan la ruina de los marineros. Al norte, una expedición formada por su fundador primero se encontró con un terreno dócil, pero luego por mucho tiempo caminaron por pantano y selva tupida, hasta que encontraron agua, por lo que se llegó a creer que Macondo era una península.
Límites del municipio:
Políticamente, Macondo limita al oriente con el departamento del Magdalena (de por medio el río Magdalena), al norte con el municipio de Puerto Colombia y con el Mar Caribe (predios de la ciénaga de Mallorquín, tajamar occidental y Puerto Mocho), al occidente con los municipios de Puerto Colombia, Galapa y Tubará y al sur con el municipio de Soledad.
Extensión total: 154 Km2
Temperatura media: 27,4º Centígrados